Detector de Gas Radon, herramienta analítica portátil para monitoreo de concentración de Gas Radon

El Gas Radon es muy peligroso para la Salud

Detector de Gas Radon, herramienta analítica portátil para monitoreo de concentración de Gas Radon

El Gas Radon presente en todo el Mundo es muy peligroso para la Salud.

Cuando se habla del peligro del radón no se debe olvidar la radiación emitida por todo el conjunto: radón y descendientes. El peligro está sobre todo en sus descendientes de vida corta: en concreto el 218Po y 214Po. Existe también una exposición externa causada por la radiación gamma directa, pero el verdadero riesgo está en las partículas alfa.

La radiación alfa es relativamente poco peligrosa fuera del cuerpo porque la epidermis nos protege de ella. El principal problema viene cuando se inhala: las partículas radioactivas se adhieren al tejido pulmonar, donde pueden emitir radiación alfa a las células broncopulmonares. La absorción de esta radiación provoca ionizaciones y excitaciones de las estructuras celulares provocando efectos lesivos: puede dañar directa e indirectamente el DNA y provocar mutaciones en el tejido pulmonar. Recordemos que el cáncer es una división incontrolada de células mutadas. En EE. UU. está considerada la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón después del tabaco.29​ Además, sus efectos son sinérgicos: fumar y vivir en una casa con alto contenido de radón aumenta el riesgo unas 46 veces más que de darse los dos fenómenos por separado.30

Un estudio en Alemania nos dice que con una concentración de 40 Bq/m³ el 7 % de todos los cánceres de pulmón en fumadores se puede atribuir al radón: en no fumadores se puede atribuir hasta un 22 %. Esto es lógico porque en fumadores es difícil atribuir una sola causa. Otros estudios en no fumadores en Francia nos dicen que puede llegar a atribuirse hasta un 25 %. En Países Bajos un 17 % y en Suecia un 24 %. En Galicia la combinación de Tabaco y radón se atribuye en un 25 %. La recomendación de protección radiológica en Europa establece el nivel de referencia acción de remedio 400 Bq/m³. Y el nivel de diseño de nuevas viviendas en 200 Bq/m³. La agencia norteamericana de protección ambiental establece como el nivel de acción cuando se superan los 4 PCi/l (148 Bq/m³).31

En España, se ha publicado un informe del Ministerio de Sanidad en 2021 que concluye que el radón es la primera causa de cáncer de pulmón en no fumadores.32​ En este Informe se concluye que el radón participa en el 3,8 % de todas las muertes por cáncer de pulmón a nivel nacional. Sin embargo, el impacto en la mortalidad es muy desigual en función de la Comunidad Autónoma de residencia. Las Comunidades Autónomas con mayor mortalidad por cáncer de pulmón atribuida a radón son Galicia y Extremadura, con el 7 % de todos los fallecimientos por cáncer de pulmón. La mayor parte de los fallecimientos por cáncer de pulmón debidos a la exposición a radón ocurren en fumadores y exfumadores. La corrección de la exposición a radón por la altura de la vivienda atenúa de forma importante la mortalidad atribuible a radón y debería ser considerada en todo estudio que pretenda cuantificar el impacto de la exposición a radón en la mortalidad atribuible por cáncer de pulmón.

Radón en viviendas

Las fuentes de radón en domicilios son principalmente: el suelo sobre el que se asienta el edificio, las paredes, piso, techo, agua y gas utilizados. El radón puede penetrar en el edificio por todas las aberturas, por mínimas que sean: desde pequeñas fisuras y orificios tales como los poros de bloques de cemento. Recordemos que el radón procede de la cadena de desintegración del uranio. Este último tarda en reducirse a la mitad unos 4500 millones de años y en cambio el radón tarda 3,8 días. Es fácil deducir que siempre habrá uranio y radio para transformarse en radón, y por lo tanto podemos concluir que la exhalación media en los domicilios no sufrirá grandes fluctuaciones.

Influencia del suelo, agua y gas

El radón es capaz de viajar entre los poros del suelo hasta alcanzar la superficie debido a la diferencia de presión entre los poros por donde viaja el gas y el espacio cerrado, estableciéndose un flujo desde el terreno hasta el interior de la edificación. Los mecanismos son por gradiente de presión (convección) y por gradiente de concentración (difusión). El tipo de suelo es el factor más importante, sobre todo si la roca madre sobre la que se asienta es rica en uranio. El ejemplo más representativo es el del granito. Además, cuanto más agrietado esté el suelo, mayor es probabilidad de emisión. Por este motivo el sótano, en caso de haberlo, es el que mayor concentración sufrirá ya que suele estar encajado en una cavidad rocosa. El radón acumulado en el sótano puede emigrar hacia la primera planta por convección y difusión a través del techo del mismo. Las aguas subterráneas pueden poseer elevadas concentraciones de radón. Cuando el agua sale de los grifos una gran parte del radón que contiene se desprende y se incorpora a la atmósfera circundante. El gas natural también contiene radón debido al 238U y 226Ra presentes en la roca almacén. Aunque las cantidades en agua y gas son mucho menos significativas.33

Influencia de los materiales de construcción

La presencia de radionúclidos naturales en los materiales utilizados en la construcción ocasiona flujos de radón que contribuyen en un 15-20 % a la concentración del interior de la vivienda. Tal y como ocurre con el suelo: la presencia de grietas agrava el problema. Profundizando en los materiales de construcción, la presencia de radionúclidos del radón como son el 235Th y el 226Ra es de mayor a menor: las piedras naturales (70 Bq/kg); los cementos (70 Bq/kg); los ladrillos (60 Bq/kg) el hormigón (30 Bq/kg); y los yesos y las escayolas (20 Bq/kg). Los materiales que menos radón contienen son las maderas.34

Influencia de la climatología de la zona

La presión es el factor más relevante. Las bajas presiones generan un gradiente positivo entre el terreno y el interior del módulo y por lo tanto aumenta la concentración de radón en el interior de los hogares. La temperatura influye en la presión, si bien su efecto es menos relevante. La lluvia también influye porque satura los poros en el terreno, reduce su permeabilidad en el entorno dejando como vía preferente de escape el terreno seco bajo la vivienda. Esto ocurre sobre todo para tasas de precipitaciones altas. El viento influye de manera positiva a efectos de ventilación, ya que induce a corrientes en el interior disminuyendo la concentración de Radón.

Radón en laboratorios de medida de radiactividad ambiental

La presencia de gas radón debe ser controlada en un laboratorio de medida de radiactividad ambiental, ya que este gas contribuye al fondo radiactivo de los detectores y puede afectar a las medidas del laboratorio. Se ha comprobado que efectivamente el nivel de radón del laboratorio afecta al fondo en las medidas por espectrometría gamma, pero que no influye en las medidas de fondo por centelleo líquido.35

Medidas de prevención y mitigación en viviendas

Deben tener como objetivo la reducción global del riesgo en la población. Son necesarias medidas de prevención en nuevas edificaciones, y medidas de mitigación en edificaciones ya existentes. Así como las políticas pertinentes llevadas a cabo por los organismos públicos.